ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA, A.C.

Pionera de la Tanatología en México

Asociación Miembro de la Asociación Internacional de Tanatología y Suicidiología
Asociación Miembro de la Asociación Internacional para la prevención del Suicidio

Diplomado en Tanatología Clínica 2019

Diplomado en Tanatología Clínica

Turno: Martes Vespertino

INICIO: El Martes 7 de febrero de 2023.

Iniciamos en:
¡CUPO AGOTADO!

CUOTA DE RECUPERACIÓN:

Nota: Una vez realizado el pago de la inscripción no habrá devolución de la misma.

MENSUALIDADES:

MODALIDAD: Virtual | Las clases se impartirán en vivo por medio de la plataforma Zoom. Te estarías ahorrando los gastos de asistir a un Diplomado presencial, por ejemplo: el hospedaje, transporte o alimentación. Además de que, al ser virtual, te permite tomarlo en cualquier parte del mundo y desde tu celular, tablet o computadora, lo que te da la posibilidad de administrar mejor tus tiempos.

El material de la clase se compartirá por medio de la plataforma Google Classroom.

REQUISITOS: Para poder inscribirse es requisito indispensable haber cursado previamente un Diplomado en Tanatología Básica o la licenciatura en psicología o alguna licenciatura relacionada con el campo de la Salud. Si tienes alguna duda sobre si tu puedes cursar el Diplomado en Tanatología Clínica, llámanos (55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96) indicando tu profesión.

Si aún no has cursado el Diplomado en Tanatología Básica, la AMTAC imparte el Diplomado en Tanatología Básica Online, puedes consultar toda la información haciendo clic AQUÍ

Al ser un Diplomado en Línea es requisito que cada alumno(a) esté preparado(a) y tenga conocimientos para utilizar herramientas como Zoom, Classroom, Google Forms, correo electrónico, Whatsapp, etc.

DIPLOMA: Al finalizar el Diplomado obtendrás un Diploma avalado por la Asociación Mexicana de Tanatología (Pionera de la Tanatología en México) y por la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD, quien integra a las instituciones y profesionales de la Educación Continua del nivel superior en el país), con un valor de 192 Hrs. crédito.

Ejemplo del Diploma que obtendrás al concluir el Diplomado


El ser humano, de manera constante se enfrenta al dilema del proceso de morir y la muerte. Esta no cambia en su finitud. Lo que evoluciona de distintas maneras: Puede ser el origen del dolor total; por secuestros, actos terroristas, además plantea y exige la toma de decisiones: Voluntad anticipada, donación de órganos, testamento vital. Se suman las emociones que causan sufrimiento, de ahí la importancia de que el tanatólogo amplié y actualice sus conocimientos, para estar a la altura de las necesidades y exigencias del paciente contemporáneo.

FUNDAMENTACIÓN DEL DIPLOMADO:

El ser humano constantemente hace frente a uno de los mayores dilemas de la vida: El morir y la muerte, lo que origina emociones que causan sufrimiento. De ahí que el tanatólogo profundice en sus conocimientos para estar a la altura de las exigencias actuales que el paciente tiene.

OBJETIVO DEL DIPLOMADO:

Que el egresado adquiera una serie ordenada y estructurada de conocimientos sólidos y también experiencia crítica, para detectar y resolver a la luz de la razón las situaciones tanatológicas que se le presenten en su práctica diaria, bajo un abordaje tanato-clínico.

P R O G R A M A :

MODULO I. COMUNICACIÓN, ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVIDAD.

MODULO II. ENTREVISTA.

MODULO III. MANEJO DE EMOCIONES.

MODULO IV. EVALUACION DEL SUFRIMIENTO.

MODULO V. LA FAMILIA Y LA MUERTE.

MODULO VI. EL NIÑO Y LA MUERTE.

MODULO VII. EL ARTE DE SER. ARTETERAPIA.

MODULO VIII. ABORDAJE TANATOLÓGICO.

Será impartido por la plantilla docente autorizada y avalada por la AMTAC.

LINEAMIENTOS PARA ACREDITAR EL
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA

Para acreditar el Diplomado en Tanatología Clínica se deberán aprobar los exámenes que se aplicarán durante el año. Para acreditar cualquiera de las materias es requisito indispensable la asistencia de, al menos, un 80% de las horas clase de dicha materia, y la participación activa, a juicio del profesor de la misma.

Si tienes alguna duda ¡Llámanos! 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96

¡Inscripciones Abiertas! A partir de este momento hasta un día antes del inicio del diplomado.

INSCRIPCIONES:

Para completar tu inscripción deberás seguir los siguientes 3 pasos:

PASO 1: Realiza el pago de tu inscripción/mensualidad a la siguiente cuenta:

Puedes pagar al mismo tiempo tu inscripción y mensualidad o pagar primero tu inscripción y la mensualidad pagarla ANTES de iniciar la primer clase.

PASO 2: Envía tus 2 documentos:

  1. Tu COMPROBANTE DE PAGO (Asegúrate de que la imagen se vea completa y muy claramente).
  2. Tu comprobante de haber cursado previamente un Diplomado en Tanatología Básica o constancia de estudios de tu licenciatura relacionada con el sector salud.(Obligatorio)

Envía tus 2 documentos al correo electrónico: amtacmx@yahoo.com.mx escribiendo:

Asunto: Inscripción al Diplomado en Tanatología Clínica

  1. Nombre COMPLETO
    Tal como aparecerá en su constancia (incluyendo acéntos).
    | Nombre(s) | Apellido Paterno | Apellido Materno
  2. Un correo electrónico. En el cual recibirás el Programa y Reglamento del Diplomado.
  3. Un número telefónico/Whatsapp. En el cual recibirás tus recibos de pago.
  4. Adjunta tus 2 documentos.

PASO 3: Haz clic en el siguient link y llena el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
* No importa si eres Exalumno, igualmente debes enviarlo.
Haz clic AQUÍ para llenar el formulario de inscripción.

Ejemplo:

Ejemplo de como debe enviar sus datos para inscribirse al Diplomado

PASO 4: Te enviaremos tu Programa y reglamento.

ATENCIÓN: Hasta que no envíes tus 2 documentos y llenes el formulario de inscripción no recibirás el Programa ni Reglamento del Diplomado y no podrás conectarte a las clases.

Whatsapp de la Asociación Mexicana de Tanatología

NUESTROS EGRESADOS: