Taller de Pérdida Recuperación y vida:
ESTOS TALLERES ESTAN DIRIGIDOS A:
- Personas que padecen enfermedad terminal
- Familiares y amigos de enfermos terminales
- Quienes sufren por la pérdida de un ser querido
- Los que sufren de una pérdida significativa: física, emocional, psicológica, de fe.
OBJETIVOS:
Por medio de una intensa ayuda psicológica y espiritual:
- Aceptar la propia muerte y la del ser querido
- Echar fuera de uno los sentimientos negativos reprimidos
- Vivir a plenitud a pesar de las pérdidas sufridas, por significativas que sean
- Aprender lo que es y lo que exige el amor incondicional
CONDICIONES:
- Es un taller de encierro: de jueves (13:00 hrs.) a domingo (13:00 hrs.).
- No se aceptan familiares en el mismo taller, salvo excepción a criterio de los organizadores.
- No se recomienda a personas con enfermedad bipolar.
- No se aceptan personas que estén bajo tratamiento psiquiátrico o psicológico, sin autorización expresa de su psiquiatra o psicoterapeuta.
DIRECTORA DEL TALLER
Lic. en Psicología Dipl. en Tanatología Angelina C. Pacheco de Barreiro
EQUIPO PARTICIPANTE
Dipl. en Tanatología Virginia Ortiz de Sanguino
Enf. Dipl. en Tanatología Rosalba Quezada Hernández
Médico Psiq., Dipl. en Tanatología Verónica García Maldonado
CADA PARTICIPANTE CUENTA CON:
- Cuarto individual con baño completo.
- Alimentos:
- Desayuno.
- Comidas.
- Cenas
- Café
- Té.
- Galletas a cualquier hora del día.
- Material del taller.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Coordinadora del Taller: Tan. Angelina P. de Barreiro:
Tels. 55-24-85-10, 55-24-31-83.
E-mail: angelinapacheco21@yahoo.com.mx
DIRECCIÓN DEL TALLER
Casa ubicada en Augusto Rodin no. 355, Colonia San Juan (entre Caracci y Millet), delegación Benito Juárez.
PROXIMO TALLER
Del jueves 19 al domingo 22 de octubre de 2017
Cuota: $4,000.00
¡Cupo Limitado!
RELACION DE OBJETOS PARA LLEVAR AL TALLER DE PERDIDAS RECUPERACION Y VIDA:
- Uno o varios objetos significativos, que representen el motivo o motivos para participar en el taller (como fotografías, por ejemplo)
- Uno o varios objetos que representen épocas de su vida en las que se sentía muy bien
- Reloj despertador
- Sábanas para cama individual
- Funda
La casa nos ofrece almohadas y cobertores
- Toalla
- Ropa cómoda
- Un saco, abrigo o chal
- Objetos de aseo personal, que incluya jabón de tocador
- Medicamentos acostumbrados
- Una botella de agua
- Refrescos, dulces, cigarros, acostumbrados. Allá se ofrece entre comidas, café, te y galletas
La comida es abundante en fruta, verduras y cereales.
El inicio del taller es el jueves a las 13:00 horas. La comida se sirve a las 14:00.
La salida es el domingo a las 13:00 horas, antes de comer.
Para llegar a la casa ubicada en la calle de Ulises 36:
- Subiendo por Calzada de las Aguilas, pasar el número 1859 y el número 1869. Al terminar la curva sale a la Calzada la calle de Ulises
- Del metro ZAPATA sale el camión San Bartolo Axomiatla
- Del metro MIXCOAC sale la línea 57, San Bartolo
Número telefónico de la casa: 56350926